Definición



CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

(PLC’s)

DEFINICIÓN

Se pueden llamar también Autómatas programables y se definen como cualquier máquina electrónica que ha sido diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales. Su manejo y programación puede ser realizada por personal eléctrico o electrónico sin conocimiento informático. Realiza funciones lógicas como temporizadores, contajes, cálculos o regulaciones, entre otras. También se le puede definir como “caja negra” en la que existen unos terminales de entrada y de salida, a los que se conectaran pulsadores, finales de carrera, detectores, etc., y bobinas de contadores, electroválvulas, lámparas, etc., respectivamente, de tal forma que su actuación dependerá de las señales de entrada que estén activas en cada momento, según el programa almacenado. Esto quiere decir que los relés auxiliares, relés de enclavamiento, temporizadores, contadores…, son internos. La tarea del usuario se reduce a realizar el “programa”, el cual constituye una relación entre las señales de entrada que se tienen que cumplir para activar cada salida.
La configuración básica de un PLC consta de las partes siguientes: CPU, memoria de usuario, unidades de E/S, fuente de alimentación, consola de programación e interfaces.