Depuración de programas y errores más usuales

Servicios de depuración


Localización de errores en la aplicación de usuario.


Para optimizar la localización de errores en el proyecto, se ofrecen las siguientes prestaciones:
  • Establecimiento de puntos de parada (break points) en los editores de lenguajes de programación.
  • Ejecución por pasos (step-by-step) del programa, pasó a paso por instrucciones (step into), paso a paso para salir (step out) y paso a paso por función (step over).
  •  Memoria de llamadas para obtener la ruta completa del programa.
  • Control de entradas y salidas.


Modalidad online.


Si el PC está unido al PLC y se ha establecido la conexión, se considera que están en modalidad online.

La modalidad online se utiliza para localizar errores (depuración), para la animación y para modificar el programa en el PLC.

Si se debe establecer la conexión, tendrá lugar una comparación entre el proyecto del PC y el del PLC automáticamente.

Esta comparación puede tener los siguientes resultados:

  • Distintos proyectos en el PC y el PLC.

         En este caso, la modalidad online sólo estará disponible de forma limitada. Sólo es              posible utilizar comandos del PLC (p. ej., inicio, parada), servicios de diagnóstico y                supervisión de variables. No es posible modificar la lógica del programa ni la                        configuración en el PLC. Sin embargo, sí son posibles las funciones de descarga y              carga, que se ejecutan en una modalidad ilimitada (mismo proyecto en el PC y en el            PLC).

  • Mismos proyectos en el PC y el PLC.


           Existen dos posibilidades:


                  1.  ONLINE SAME, BUILT.


                    La última generación del proyecto en el PC se ha cargado en el PLC
                    después no se han efectuado moificaciones, es decir, el proyecto es 
                    absolutamente idéntico en el PC y en el PLC.
           
                   En este caso, todas las funciones de animación estarán disponibles de forma 
                   ilimitada.


            2.  ONLINE EQUAL, NOT BUILT.

                La última generación del proyecto en el PC se ha cargado en el PLC; sin    
                embargo, se han efectuado modificaciones a posteridad.

                En este caso, las funciones de animación sólo estarán disponibles en las partes 
                no modificadas del proyecto.

Animación.


Existen distintas posibilidades para la animación de variables:

  • Animación de secciones.


        Se pueden animar todos los lenguajes de programación (FBD, LD, SFC, IL y ST).
        La animación de las variables y de las conexiones tiene lugar directamente en la 
        sección.



  • Información sobre herramientas.


         Al desplazar el puntero del ratón sobre una variable, aparece una breve información 
         con el valor de la variable.


  • Ventana de inspección.


         Por cada variable se puede crear una ventana de inspección. Esta ventana muestra 
         el valor de las variables, sus direcciones y comentarios (si existen). Esta función está 
         disponible en todos los lenguajes de programación.



  •  Ventana de variables.



          Esta ventana muestra todas las variables utilizadas en la sección actual.


  •  Tabla de animación.


          En las tablas de animación se pueden mostrar, modificar o forzar los valores de 
          todas las variables del proyecto. Los valores se pueden modificar de uno en uno o 
          varios a la vez.




Punto de observación.


Los puntos de observación permiten visualizar los datos del PLC en el punto exacto en que se crearon (1) y no al final del ciclo.
Las tablas de animación pueden sincronizarse con el punto de observación (2).
Un contador (3) indica la frecuencia con que se ha actualizado el punto de observación.

Sección ST con punto de observación:




Punto de parada.


Los puntos de parada permiten detener la ejecución del proyecto en un punto cualquiera.
Sección ST con punto de parada:



Modalidad paso a paso.


La modalidad paso a paso permite ejecutar el programa paso a paso. Las funciones paso a paso están disponibles cuando el proyecto se ha detenido al alcanzar el punto de parada o ya se encuentra en modalidad paso a paso.

Sección ST en la modalidad paso a paso:




La modalidad paso a paso dispone de las siguientes funciones:

  • Ejecución paso a paso (step-by-step) del programa. 
  • Paso a paso por instrucciones (step into) (1).
  • Paso a paso para salir de salida (step out).
  • Paso a paso por función (step over).
  • Visualización del paso ejecutado en ese momento (2).
  • Memoria de llamadas (3).


La ejecución múltiple de la función "paso a paso por instrucciones" (step into) permite que la memoria de llamadas muestre la ruta completa a partir del primer punto de parada (break point).

NOTA: La ejecución del programa PLC en la modalidad paso a paso y el acceso
(StepIn) a una sección protegida contra lectura/escritura puede impedir que el programa se pueda leer y ocasiona la salida de la sección. El usuario debe cambiar la modalidad del PLC a "Parada" para volver al estado inicial.

Marcadores.


Los marcadores permiten marcar fragmentos de código para poder localizarlos más fácilmente.


Visualizador de diagnósticos.


Descripción.


En caso de que se produzcan errores, éstos aparecen en la ventana de diagnóstico.
Para solucionar el error, desde la ventana de diagnóstico es posible abrir la sección
que provocó el error.


Ventana de usuario.


Introducción.


Las ventanas de usuario sirven para visualizar el proceso de automatización.
El editor de ventanas de usuario permite crear, modificar y gestionar ventanas de usuario de forma sencilla.
La creación y el acceso a las ventanas de usuario tienen lugar a través del explorador de proyectos.




Editor de ventanas de usuario.


Las ventanas de usuario están compuestas por gran cantidad de información (variables dinámicas, vistas generales, textos descriptivos, etc.) y permiten vigilar y modificar rápida y fácilmente las variables de automatización.




Ventana de usuario.




El editor de ventanas de usuario ofrece las siguientes prestaciones:

  • Amplias funciones de visualización.


  • Elementos geométricos.


Línea, rectángulo, elipse, curva, polígono, mapa de bits, texto.

  • Elementos de control.


Botón, casilla de verificación, barra de movimiento, navegación por la pantalla, hipervínculo, campo de entrada, control numérico.

  • Elementos de animación.


Diagrama de barras, diagrama de tendencias, cuadro de diálogo, aparecer, desaparecer, colores intermitentes, animación de variables.

  • Creación de una biblioteca para la gestión de objetos gráficos.


  • Copiado de objetos.


  • Creación de una lista con todas las variables utilizadas en la ventana de usuario.


  • Creación de mensajes que se vayan a utilizar en las ventanas de usuario.


  • Acceso directo desde las ventanas de usuario a la tabla de animación o a la tabla de referencias cruzadas para una o varias variables.


  • Información sobre herramientas (Quickinfo) que ofrecen información sobre las variables.


  • Gestión de ventanas de usuario en familias.



  • Importación/exportación de ventanas de usuario individuales o familias enteras.