Tipos de Robots



TIPOS DE ROBOTS

La maquinaria para la automatización rígida dio paso al robot con el desarrollo de controladores rápidos, basados en el microprocesador, así como con el empleo de servos en bucle cerrado, que permiten establecer con exactitud la posición real de los elementos del robot y establecer el error con la posición deseada. Esta evolución ha dado origen a una serie de tipos de robots, que se citan a continuación:

1. ROBOTS MANIPULADORES
Son sistemas mecánicos multifuncionales, con un sencillo sistema de control, que permite gobernar el movimiento de sus elementos, de los siguientes modos:
a) Manual: Cuando el operario controla directamente la tarea del manipulador (FIG.16). 
b) De secuencia fija: Cuando se repite, de forma invariable, el proceso de trabajo preparado previamente. 
c) De secuencia variable: Se pueden alterar algunas características de los ciclos de trabajo.



2. ROBOTS DE REPETICIÓN O APRENDIZAJE
Son manipuladores que se limitan a repetir una secuencia de movimientos, previamente ejecutada por un ordenador humano, haciendo uso de un controlador manual o un dispositivo auxiliar. En este tipo de robots, el operario en la fase de enseñanza, se vale de una botonera de programación con diversos pulsadores o teclas, o bien, de joysticks, o bien utilizan un maniquí, o a veces, desplaza directamente la mano del robot.
Los robots de aprendizaje son los más conocidos, hoy día, en los ambientes industriales y el tipo de programación que incorporan, recibe el nombre de “gestual”.
En la FIG.17 podemos ver una mano robótica la cual está ajustando los parámetros de posición y presión de sus dedos para “aprender” a coger un objeto correctamente teniendo en cuenta las dimensiones propias del mismo, en este caso, un dado.



3. ROBOTS CON CONTROL POR COMUPTADOR
Son manipuladores o sistemas mecánicos multifuncionales, controlados por un computador, que habitualmente suele ser un microordenador.
En este tipo de robots, el programador no necesita mover realmente el elemento de la máquina, cuando la prepara para realizar un trabajo. El control por computador dispone de un lenguaje específico, compuesto por varias instrucciones adaptadas al robot, con las que se puede confeccionar un programa de aplicación utilizando solo el terminal del computador no el brazo. A esta programación se la denomina textual y se crea “off-line”, es decir, sin la intervención del manipulador (FIG.18).


Las grandes ventajas que ofrecen este tipo de robots, hace que se vayan imponiendo en el mercado rápidamente, lo que exige la preparación urgente de personal cualificado, capaz de desarrollar programas similares a los de tipo informático.


4. ROBOTS INTELIGENTES
Son similares a los del grupo anterior, pero, además, son capaces de relacionarse con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar decisiones en tiempo real (autoprogramables).
De momento, son muy poco conocidos en el mercado y se hallan en fase experimental, en la que se esfuerzan los grupos investigadores por potenciarles y hacerles más efectivos, al mismo tiempo que más asequibles.
En la FIG.19 se puede observar a un robot que es capaz de reconocer las diferentes dimensiones de los elementos y posicionarse en el lugar correcto para agarrarlos de forma efectiva.



5. MICRO-ROBOTS
Con fines educacionales, de entrenamiento o investigación, existen numerosos robots de formación o micro-robots a un precio muy asequible y, cuya estructura y funcionamiento son similares a los de aplicación industrial.
Atendiendo a otros conceptos, hay diferentes maneras de clasificar a los robots, pero inicialmente la que se ha expuesto es la que facilita mejor una primera aproximación al estudio de la robótica.
La definición del “robot industrial” y consecuentemente su clasificación; variará con el progreso, y lo que hoy se considera un robot avanzado, pasara a ser un recuerdo histórico, como ha sucedido con los computadores.
En la FIG.20 un ejemplo de estos últimos tipos de robots (DRONE).