Ventajas e inconvenientes



VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PLC:

VENTAJAS

1. Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos debido a que:
• No es necesario dibujar el esquema de contactos.
• No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas, ya que, por lo general, la capacidad de almacenamiento del módulo de memoria es lo suficientemente grande. 
• La lista de materiales queda sensiblemente reducida, y al elaborar el presupuesto eliminaremos parte del problema que supone el contar con diferentes proveedores, distintos plazos de entrega, etc.

2. Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir aparatos. 
3. Mínimo espacio de ocupación. 
4. Menor coste de mano de obra de la instalación. 
5. Economía de mantenimiento. Además de aumentar la fiabilidad del sistema, al eliminar contactos móviles, los mismos Autómatas pueden detectar e indicar averías. 
6. Posibilidad de gobernar varias máquinas con un mismo Autómata.
7. Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del proceso al quedar reducido el tiempo de cableado. 
8. Si por alguna razón la maquina queda fuera de servicio, el Autómata sigue siendo útil para otra máquina o sistema de producción.

INCONVENIENTES

1. Es necesario un programador, lo que obliga a formar a los técnicos. 
2. El costo inicial, según las características del automatismo, puede o no ser un inconveniente. Dado que el PLC cubre un amplio espacio entre la lógica cableada y el microprocesador, es preciso que el proyectista lo conozca tanto en su amplitud como en sus limitaciones.
Finalmente en las siguientes figuras podemos ver unos ejemplos de autómatas (FIG.1) y un ejemplo de un conexionado básico de un autómata a un motor (FIG.2).